Identidad Cultural
“Identidad cultural” haa sido la visión de Angel Conservation y ahora Fundación Etnika la adopta, la siguiente es una descripción general preparada por Isabel Barton y Paul Stanley hace algunos años.
Hemos progresado a una civilización / sociedad tecnológica que se aleja de la responsabilidad de cuidar nuestro frágil planeta, siempre buscando mundos estériles en algún lugar. Olvidamos el antiguo conocimiento de los ancianos de los pueblos nativos que durante miles de años han vivido con métodos básicos y en total armonía con el mundo, aún queda mucho conocimiento por explorar.
En el caso de la tribu Pemón, los Kamarakotos, el mismo principio que les permite estar conectados al mundo natural se refleja en cada una de sus expresiones culturales, por ejemplo:
- Las pinturas en sus cuerpos y caras creadas para protegerlos de los espíritus que viven en las montañas o cuando pescan para atraer tipos específicos de peces.
- Las canciones mágicas que cantan para curar enfermedades, que creen son el resultado de una división entre el cuerpo y el espíritu.
- Su respeto por la palma de moriche a la que llaman “árbol de la vida”, pues les da materiales para hacer canastas, zapatos, techos y también dos de sus platos favoritos: palmitos y gusanos de moriche.
Al igual que otras civilizaciones nativas limitadas, todavía mantienen su propia identidad, pero la identidad “cultural” de los Kamarakotos está en peligro de extinción de ser absorbida por la civilización contemporánea.
La Fundación Etnika junto a Angel Conservation (a lo largo de este documento nos referiremos tanto a la Fundación como a las Fundaciones) investigará, organizará y divulgará la cultura de los Kamarakotos con dos objetivos básicos en mente.
Apoyo
¿Para apoyarlos en la “reconquista” de su identidad cultural, qué está en la mente de los ancianos de la tribu? O al menos los que aún permanecen …
Recuperar
Para recuperar lo que nuestra propia civilización ha perdido: el sentimiento de unidad y mutualidad dentro de nuestro contexto y el conocimiento de aquellos.
Elementos Necesarios para la Reorganización de la Identidad Cultural de Kamarakotos
Cinco necesidades son importantes para poder reorganizar la identidad cultural de la tribu Kamarakotos:
- Identificar y documentar la historia de la tribu que, hasta donde sabemos, nunca se ha hecho con la profundidad y el detalle necesarios.
- Recuperar y documentar los elementos básicos de su cultura de una manera clara y básica para que permanezca de forma sostenible y pase a las generaciones futuras de la tribu.
- Integrar los elementos esenciales básicos de esta tribu en el mundo del turismo sostenible: la única forma de mantenerse y ser autosuficientes. En resumen, ayudar en el desarrollo del turismo sostenible en el área.
- Recopilar y comunicar / ayudar a educar a los Kamarakotos en cuanto a la historia y el trabajo realizado por los exploradores, fotógrafos, escritores y científicos que se encontraban en las cercanías de Salto Ángel por primera vez a mediados del siglo XX. Los exploradores mostraron al mundo la riqueza de sus descubrimientos, pero los Kamarakotos nunca los conocieron (y muchos aún no lo saben) y nunca vieron los resultados de todos esos descubrimientos.
- Para combinar la historia de los Kamarakotos y la historia de los exploradores, una historia única que espera ser contada y fusionada en un formato que sea comprensible y coherente no solo para ellos sino para el resto del mundo. También ayudará al mundo a comprender mejor a la tribu y su cultura, y la historia de Angel Falls, que ha sido designada como la octava maravilla natural del mundo.